Perífrasis Verbales en Español – Teoría | EspaMilka

Perífrasis Verbales en Español

Introducción

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos o más verbos que, al unirse, aportan significados específicos que no se logran con un solo verbo. Generalmente constan de un verbo auxiliar (conjugado) y un verbo principal (en infinitivo, gerundio o participio), permitiendo expresar matices de tiempo, modo, aspecto, obligación, inminencia, duración, repetición, resultado, posibilidad y otros valores semánticos.

En esta guía, encontrarás una clasificación detallada de las perífrasis verbales más frecuentes en español, acompañada de ejemplos prácticos que facilitarán tu comprensión y uso correcto de estas estructuras.

Índice de Contenidos

  1. Perífrasis de Futuro
  2. Perífrasis de Obligación
  3. Perífrasis de Inicio de la Acción
  4. Perífrasis de Duración
  5. Perífrasis de Finalización
  6. Perífrasis de Repetición
  7. Perífrasis de Obligación Impersonal y Posibilidad
  8. Perífrasis de Resultado
  9. Perífrasis de Desarrollo Progresivo
  10. Otras Perífrasis Verbales Frecuentes

1. Perífrasis de Futuro

Estas perífrasis expresan acciones futuras, inminentes o intencionales.

  • Ir a + infinitivo: Indica una intención o un futuro inmediato.
    Ejemplo: «Voy a estudiar esta noche.»
  • Estar a punto de + infinitivo: Acción inminente, a punto de suceder.
    Ejemplo: «Estoy a punto de salir

2. Perífrasis de Obligación

Estas construcciones expresan necesidad, obligación o deber.

  • Tener que + infinitivo: Obligación personal.
    Ejemplo: «Tienes que trabajar más.»
  • Deber + infinitivo: Obligación moral o consejo firme.
    Ejemplo: «Debes decir la verdad.»
  • Haber de + infinitivo: Obligación más formal o literaria.
    Ejemplo: «He de terminar este informe hoy.»

3. Perífrasis de Inicio de la Acción

Estas perífrasis indican el comienzo de una acción.

  • Empezar a + infinitivo: Inicio de la acción.
    Ejemplo: «Empecé a aprender español hace un año.»
  • Ponerse a + infinitivo: Inicio brusco o repentino.
    Ejemplo: «Se puso a llorar sin motivo.»
  • Romper a + infinitivo: Inicio repentino, frecuentemente con verbos emocionales como “llorar” o “reír”.
    Ejemplo: «Rompió a reír al oír el chiste.»

4. Perífrasis de Duración

Estas perífrasis expresan acciones en curso, su continuidad o la duración en el tiempo.

  • Estar + gerundio: Acción en desarrollo en el momento actual.
    Ejemplo: «Estoy leyendo un libro interesante.»
  • Llevar + gerundio: Tiempo transcurrido realizando una acción.
    Ejemplo: «Llevo estudiando tres horas.»
  • Seguir/Continuar + gerundio: Indica la continuidad de una acción ya iniciada.
    Ejemplo: «Sigo trabajando en el mismo proyecto.»
  • Andar + gerundio: Acción que se realiza de forma dispersa o sin dirección clara.
    Ejemplo: «Ando buscando mi móvil por toda la casa.»

5. Perífrasis de Finalización

Estas perífrasis señalan la culminación o fin de una acción.

  • Acabar de + infinitivo: Acción recién terminada.
    Ejemplo: «Acabo de llegar a casa.»
  • Dejar de + infinitivo: Interrupción o abandono de una acción.
    Ejemplo: «Dejé de fumar hace un mes.»
  • Terminar de + infinitivo: Acción completada.
    Ejemplo: «Terminé de redactar el informe a medianoche.»

6. Perífrasis de Repetición

Esta perífrasis muestra que una acción se realiza nuevamente.

  • Volver a + infinitivo: Repetir una acción.
    Ejemplo: «Volví a intentar arreglar el coche.»

7. Perífrasis de Obligación Impersonal y Posibilidad

Estas perífrasis expresan necesidad o posibilidad de forma impersonal.

  • Hay que + infinitivo: Obligación impersonal, sin sujeto concreto.
    Ejemplo: «Hay que estudiar para aprobar.»
  • Poder + infinitivo: Capacidad, posibilidad o permiso.
    Ejemplo: «No puedes salir hasta que termines la tarea.»
  • Saber + infinitivo: Indica la habilidad de realizar algo.
    Ejemplo: «Sé nadar desde que era niña.»

8. Perífrasis de Resultado

Estas perífrasis expresan el estado o resultado de una acción realizada.

  • Tener + participio: Indica un estado resultante.
    Ejemplo: «Tengo preparada la cena.»
  • Llevar + participio: Parte de la acción completada, indicando cantidad o porción.
    Ejemplo: «Llevo leída la mitad del libro.»

9. Perífrasis de Desarrollo Progresivo

Estas perífrasis indican un cambio gradual o proceso en desarrollo.

  • Ir + gerundio: Acción progresiva que avanza gradualmente.
    Ejemplo: «Voy mejorando mi español cada día.»
  • Venir + gerundio: Acción en desarrollo desde el pasado hasta el presente.
    Ejemplo: «Vengo preparando esta exposición desde hace meses.»

10. Otras Perífrasis Verbales Frecuentes

  • Soler + infinitivo: Indica una acción habitual.
    Ejemplo: «Suelo levantarme temprano los fines de semana.»

Existen otras perífrasis y usos que pueden variar según el dialecto o el contexto. Con práctica y exposición a diversas situaciones, su uso se vuelve más natural y preciso.

¡Practica lo Aprendido!

Ahora que conoces las perífrasis verbales, es momento de practicar. Haz clic en el botón para acceder a actividades y ejercicios que consolidarán tus conocimientos.

Ir a las actividades
Scroll to Top